
Novedades fiscales Agro: Fictos semovientes y arroz
La Dirección General Impositiva (DGI) publicó el 5 de setiembre de 2025 dos resoluciones de interés clave para el sector agropecuario, que establecen precios fictos,
La Dirección General Impositiva (DGI) publicó el 5 de setiembre de 2025 dos resoluciones de interés clave para el sector agropecuario, que establecen precios fictos,
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció un conjunto de medidas destinadas a impulsar la inversión en Uruguay, con el objetivo de aportar mayor celeridad, seguridad y estabilidad a los procesos de promoción de proyectos a través de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap).
Señales claras al empresariado
De acuerdo con el Cr. Diego Vuille Lafourcade, socio director de nuestro estudio, en el programa Agenda Abierta del pasado jueves 21 de agosto, junto al periodista Daniel Castro, estas medidas recogen demandas históricas de los actores involucrados en los trámites de promoción de inversiones, especialmente en lo que refiere a la agilidad y certeza en los procedimientos.
El especialista señaló que el inversor necesita estabilidad y mensajes claros, y que cuando el Poder Ejecutivo transmite que no habrá más impuestos y que su prioridad es fomentar la inversión, se genera confianza y un buen clima de negocios.
Una herramienta consolidada
El régimen de promoción de inversiones no es nuevo: fue creado en 1998 y ha sido reforzado por distintas administraciones cuando la coyuntura lo requirió. Durante 2020 y 2021, por ejemplo, se potenció la denominada “matriz simplificada” con foco en la generación de empleo, lo que derivó en un importante shock de inversiones.
En la actualidad, el gobierno vuelve a potenciar la Ley de Inversiones y busca generar comodidad y confianza en el empresariado, con el fin de estimular tanto la inversión directa extranjera de gran porte como la que realizan los pequeños actores de la economía.
Foco en micro y pequeñas empresas
Uno de los aspectos más relevantes del anuncio es la atención prioritaria a las micro y pequeñas empresas (MIPYMES), que representan el 98% de la actividad económica.
El especialista destacó que este sector muchas veces se sentía relegado, y que el nuevo marco legal transmite un reconocimiento hacia los pequeños comercios e industrias. Más allá del impacto inmediato, esta señal representa un estímulo para volver a invertir.
Los proyectos que fomenten el empleo, las exportaciones, la descentralización, la producción sostenible y la incorporación de investigación para el desarrollo recibirán un tratamiento preferente.
Incentivos tributarios
En materia fiscal, el paquete incluye un aumento de entre 10% y 15% en las exoneraciones tributarias para las micro y pequeñas empresas, que se suman al piso ya existente de entre 30% y 35%. Esto implica un beneficio significativo al momento de evaluar la rentabilidad de las inversiones.
Además, se eliminará el tope de USD 500.000 que regía para acceder a beneficios especiales, lo que permitirá que proyectos de mayor dimensión también sean elegibles dentro del esquema.
Plazos y proyectos de gran porte
Si bien aún resta la reglamentación normativa, se informó que los proyectos de gran envergadura —aquellos con inversiones de entre 30 y 50 millones de dólares— deberán presentarse y ejecutarse dentro de los plazos de la actual administración.
En cambio, los proyectos de menor dimensión no estarán sujetos a topes ni a fechas específicas, lo que otorga mayor flexibilidad.
Un clima de confianza renovado
Vuille resaltó que los anuncios traen calma al mercado, luego de semanas de incertidumbre en las que se especulaba con la posibilidad de que los beneficios de la COMAP fueran recortados. Explicó que, en lugar de recortes, los cambios mantienen lo que funcionaba y corrigen aspectos que presentaban dificultades, lo que genera tranquilidad y confianza en el empresariado. También subrayó que el ánimo es un factor determinante para el inversor, y que estas medidas pueden contribuir a reactivar proyectos que estaban postergados.
La Dirección General Impositiva (DGI) ha intensificado las acciones de gestión del cumplimiento tributario a nivel nacional, focalizándose especialmente en contribuyentes que prestan servicios personales
Ya está disponible el formulario para presentar la declaración jurada de IRPF correspondiente al ejercicio 2024. ¿Qué es el IRPF? El IRPF es el impuesto
¿Quiénes deben registrarlos? Deberán registrar sus estados contables válidamente emitidos y, en caso de corresponder, aprobados. ¿En qué casos? A) Cuando los ingresos de
El Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas (IPPF) es un impuesto que grava el patrimonio de las personas físicas, núcleos familiares y sucesiones indivisas
EL 30 de abril vence el plazo para presentar los estados financieros de aquellas empresas que tengan cierre económico al 31 de diciembre. La obligación
Cr. Federico Vuille Socio Director Planificar la estructura fiscal más eficiente implica abordar el tema desde una óptica económica y financiera. En primer lugar, determinar
A partir del 18 de setiembre del 2024 cambiará la forma de proceso de las Declaraciones Juradas mensuales. Las mismas no se procesarán hasta no tener pago
Vuille Lafourcade llevó a cabo «Decisiones contables y tributarias en el directorio de las empresas». El evento reunió a directores y propietarios de empresas en
Entre las tareas del día a día, las autoridades responsables de la toma de decisiones en las empresas pueden pasar por alto aspectos cruciales que
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ha definido el periodo de la licencia correspondiente a la industria de la construcción. Grupo 9 Subgrupo 01
El pasado lunes 27 de mayo Vuille Lafourcade cruzó la cordillera para presentar por primera vez en Santiago de Chile su evento “Uruguay como hub de
Entrando al mes del Impuesto al Patrimonio a las Personas Físicas (IPPF), nuestro gerente el Cr. José María Formoso, dialogó con Daniel Castro en Agenda Abierta de Radio Sarandí, en donde destacó la
Vuille Lafourcade viaja a Santiago de Chile para realizar su próximo evento: «Uruguay como hub de negocios» La charla, que será llevada a cabo por los socios directores
Debut con victoria Este miércoles 11 de abril se disputó la primera de las nueve fechas de la Liga Pro-Uruguaya, que resultó en una victoria
El orden: un negocio en sí mismo Esta frase, ya una máxima en Vuille Lafourcade, tiene mucho que ver con la necesidad de llevar
Este domingo 17 de marzo se celebró la octava edición de la #Down5K y, como todos los años, Vuille Lafourcade estuvo presente. #NúmerosQueCuentan. El
Nuestro socio y director el Cr. Diego Vuille Lafourcade estuvo presente en la Intendencia de Paysandú para celebrar la firma del convenio entre Silexis S.A.
Nuevo año, nuevos desafíos. En Vuille Lafourcade hemos puesto en marcha un convenio con la Universidad Católica del Uruguay, en el que cuatro estudiantes avanzados
No te pierdas todas las novedades y noticias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe contenido exclusivo cada semana.
Vuille Lafourcade @ 2025 | Todos los derechos reservados | Sitio soportado por Monkey Art