Aspectos fiscales del costo de Terreno en los proyectos inmobiliarios

Decreto 376/021

Uno de los principales costos que tiene cualquier proyecto inmobiliario es el costo del terreno, por tal motivo constituye el elemento junto con el tipo de modalidad de obra mediante la cual se va a construir que requiere de un mayor análisis y consideración al momento de realizar la planificación fiscal del proyecto.

Con la reforma del sistema tributario impulsada por la ley 18.083 de junio de 2007, uno de los cambios más fuerte introducidos es la regla de candado, donde la deducibilidad de un gasto queda condicionado o topeada a la tasa del impuesto que tributa la otra parte (proveedor).

Existe aquí un importante aspecto a analizar en el sector de la construcción dado que la mayoría de los inmuebles que se adquieren para la realización del proyecto se encuentran bajo la titularidad de personas físicas, quienes al momento de la venta tributan IRPF a la tasa del 12% sobre la utilidad fiscal obtenida al momento de la venta.

Dicho esto, cualquier persona jurídica que adquiera un inmueble a una persona física para el desarrollo de un proyecto inmobiliario solo podría descontar el 48% del costo del inmueble, teniendo de esta manera un costo fiscal oculto que deberá gestionar.

Recientemente, se publicó el Decreto 376/021 el cual modifica el Numeral 21 del Art 42 del Dto 150/07, otorgando una nueva prórroga a la posibilidad de deducir íntegramente el costo de adquisición del terreno destinado a integrar el costo de la obra.

ARTICULO 42 Decreto 150/013.- Otros gastos admitidos.- Se admitirá la deducción íntegra de los gastos que se enumeran a continuación, en tanto sean necesarios para obtener y conservar las rentas gravadas, siempre que se cuente con documentación fehaciente:

“Asimismo, será deducible el valor fiscal de los inmuebles adquiridos desde el 1º de julio de 2007 hasta el 28 de febrero de 2024, destinados a integrar el costo de ventas de bienes inmuebles nuevos construidos por empresas constructoras o promotoras, o en ejecución de contratos de fideicomisos de construcción al costo, siempre que la obra de construcción se inscriba ante el Banco de Previsión Social entre el 1º de setiembre de 2013 y el 28 de febrero de 2024.

A los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, para los inmuebles que se adquieran a partir del 1º de setiembre de 2013, será condición necesaria que el pago de la totalidad de la operación se efectúe:

a) A través de transferencias electrónicas entre cuentas de instituciones de intermediación financiera comprendidas en el Decreto-Ley No. 15.322 de 17 de setiembre de 1982, pertenecientes al comprador y vendedor; o b) En especie, mediante la entrega de unidades a construir.

Las transferencias electrónicas a que refiere el literal a) del inciso precedente comprenden las realizadas a través de cualquier medio de pago, siempre que se genere un débito y un crédito recíproco entre las cuentas bancarias del comprador y del vendedor. A partir del 1º de abril de 2018, será condición necesaria que los medios de pago utilizados sean los dispuestos en el artículo 40 de la Ley No. 19.210 de 29 de abril de 2014”

Estas son, a través de medios de pago electrónicos, cheques comunes o de pago diferido cruzados no a la orden o letras de cambio cruzadas emitidas por una institución de intermediación financiera a nombre del adquirente.

Al momento de estructurar el negocio es de suma importancia, no solo adoptar la forma jurídica más conveniente (sociedad anónimas, fideicomiso de construcción al costo, etc.) sino también comenzar la planificación jurídica y fiscal para poder obtener no solo las correspondientes habilitaciones municipales etc., sino también para disponer las herramientas necesarias para instrumentar los pagos de acuerdo a como lo exige la normativa vigente y de esta manera poder descontar el 100% del costo de terreno.

Asesoramiento tributario internacional

Desde Vuille Lafourcade brindamos asesoramiento a empresas con operaciones en distintos países, así como a aquellas que buscan comenzar a internacionalizar sus operaciones.

Los servicios prestados en esta área incluyen:

 Convenios para evitar la doble imposición (CDI´s)

Estos convenios son una herramienta clave para aquellas empresas que internacionalizan sus operaciones. A través de su aplicación es posible reducir la carga tributaria que puede generarse cuando dos o más países gravan una misma operación. Desde Vuille Lafourcade nos encargamos de asesorar a aquellas empresas que poseen operaciones internacionales y desean optimizar la tributación a través de la ampliación de CDI´s.

 

Devolución de impuestos pagados en el exterior

En ocasiones donde no existen convenios para evitar la doble imposición entre países, existen herramientas internas que buscan evitar la doble imposición, independientemente de la existencia de CDI´s. Desde Vuille Lafourcade brindamos asesoramiento para identificar cuando es posible obtener una devolución por impuestos pagados en el exterior a través de mecanismos internos.

 

Precios de transferencia

Aquellas empresas que realizan operaciones internacionales con partes relacionadas están obligadas a analizar a los precios a los que estuvieron sujetas esas operaciones. Desde Vuille Lafourcade identificamos cuando las operaciones  están sujetas análisis y brindamos asesoramiento en el armado del estudio de precios de transferencia.

 

Residencias fiscales – Certificado de Residencia Fiscal y Tax Holyday

Brindamos asesoramiento a personas físicas y jurídicas que desean obtener residencia fiscal en Uruguay, junto al asesoramiento en la obtención de certificados de residencia fiscal para presentar en terceros países. y aplicación de Tax Holidays para nuevos residentes.


 Planificación tributaria internacional

El estudio cuenta con un servicio específico con el fin de optimizar los costos tributarios regionales de las empresas. En este ámbito trabaja en:

  • Definir de objetivos tributarios con foco en la planificación tributaria con el fin de optimizar la carga tributaria.
  • Seguimiento en cada jurisdicción de cumplimiento de los objetivos planteados,  con interacción y apoyo de los asesores locales.
  • Interacción con el equipo de precios de transferencia.
  • Emisión de reportes contables al holding compilando la información de cada país.

Asesoramiento tributario local

Descripción 

Confección de Declaraciones Juradas Fiscales
Revisión de Declaraciones Juradas Fiscales
Estimaciones de impuestos a pagar
 Asistencia de Inspecciones Fiscales
 Gestión de Créditos Fiscales sin identificar
Análisis de Riesgos Fiscales

 Análisis de Oportunidades de Optimización Fiscal

 Auditorias Fiscales 

 

Clientes

Clientes

Clientes

Clientes

Clientes

Clientes

Clientes

Clientes

Planes de negocio

Proyectos de inversión

Trabajamos activamente para la radicación en Uruguay de empresas extranjeras. A su vez, acompañamos en el crecimiento a las empresas locales asesorando en el acceso a fuentes de financiamiento en bancos de plaza, en la presentación de proyectos de inversión frente a la COMAP y analizando de qué manera pueden beneficiarse de los regímenes promocionales fiscales vigentes en nuestro país.
Algunos de nuestros servicios para empresas extranjeras y locales son:

Proyectos de inversión frente a la COMAP:

Desde nuestro estudio asesoramos a distintas empresas en el armado, presentación, control y seguimiento de la presentación de proyectos de inversión frente a la COMAP.

 

Proyectos de inversión financieros:

Desde un nuestro estudio asesoramos a distintas empresas en la confección de proyectos de inversión a ser presentados a entidades financiera de plaza y a distintos inversores privados. Nuestra vasta experiencia nos permite conocer las exigencias formales de las distintas entidades de plaza así como de que manera la información es analizada.

Asesoramiento laboral

A nivel laboral y previsional, ofrecemos un servicio legal para vincular aspectos contables y tributarios con los requerimientos legales.

Asistencia frente a inspecciones de los organismos de control laboral y seguridad social.
Cálculo del pago de contribuciones a la seguridad social.
Confección de documentos laborales e inscripción ante los organismos estatales correspondientes.
Cumplimiento de los aspectos formales relativos al ingreso del personal subordinado de la empresa.
Preparación de liquidaciones de remuneraciones recurrentes y específicas, liquidaciones especiales y sueldos confidenciales.
Solicitud de convenios por adeudos tributarios laborales.

Servicios notariales

Nuestro estudio se adapta a las necesidades de sus clientes poniendo a disposición abogados y escribanos idóneos con una mirada interdisciplinaria y centrada en el problema, más que en los tecnicismos de la disciplina:

Constitución de sociedades de responsabilidad limitada, reforma de sociedades (S.R.L., S.A.), transformación y fusión.
Auditorías notariales, relevamiento de documentación social a los efectos de corroborar que la sociedad se encuentre cumpliendo con todas las disposiciones legales vigentes, en lo que se refiere a cambios de directorios y sus correspondientes comunicaciones al Registro de Comercio, BPS y DGI,
comunicación de accionistas al Banco Central del Uruguay, entre otros.
Certificaciones y poderes en general para su presentación en oficinas públicas y privadas.
Cesiones de créditos, prendas e hipotecas, entre particulares y con entidades bancarias.
Escrituras relacionadas a bienes patrimoniales: compraventa de vehículos, enajenación de inmuebles y sucesiones.

Cuentas bancarias

En base a la operativa que realiza la empresa, seleccionamos el banco que más se adapte a las necesidades de la empresa.

Apertura de Cuentas Bancarias Locales
Apertura de Cuentas Bancarias en el Exterior

Servicio Tributario

Brindamos una cobertura amplia que permite al cliente enfocarse en sus negocios con la tranquilidad de que los aspectos fiscales están en buenas manos
Los servicios tributarios de Vuille Lafourcade se componen de aquellos servicios que se prestan de manera permanente, como aquellos servicios puntuales que brinda el equipo de consultoría fiscal del estudio.
Servicios tributarios permanentes:

Confección de Declaraciones Juradas Fiscales
Revisión de Declaraciones Juradas Fiscales
Estimaciones de impuestos a pagar

Servicio Contable

La registración contable y los estados contables en Vuille Lafourcade se realizan mediante la confección de un plan de cuentas entre el cliente y el estudio, con el objetivo de que la información resultado de la Registración Contable constituya fuente de información para la empresa y que no solamente sea un medio para cumplir con requisitos formales.
Nuestros servicios contables recurrentes son:

Registración contable.
Confección de estados financieros anexos y notas.
Supervisión de la registración contable realizada por la empresa.
Asistencia y supervisión de los estados financieros confeccionados por la empresa.
Informes de Gestión: nos encargamos de la emisión de informes mensuales a las distintas gerencias para contar con información actualizada y fidedigna sobre las actividades de la empresa.
Confección de Presupuestos y análisis de desvíos.